Facultad de Odontología
Odontología
Formamos profesionales de la odontología de excelencia con un trato cercano y humano
Carrera acreditada por 6 años de Enero 2018 a Enero 2024 por Agencia Acreditación.
Conoce Odontología en la U. Finis Terrae
- Grado Académico
- Licenciado/a en Odontología
- Título
- Cirujano/a Dentista
- Duración
- 12 semestres
- Régimen
- Presencial
- Acreditación / Certificación
-
Carrera acreditada por 6 años de Enero 2018 a Enero 2024 por Agencia Acreditación.
ADMISIÓN DIRECTA 2024
Si egresaste de IV° medio, no esperes más, postula hoy a la U. Finis Terrae e ingresa en marzo 2024. Contamos con más de 10 vías de ingreso especial.
POSTULA AQUÍFormación Profesional
Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno
La salud bucal es parte integral del bienestar de las personas, familias y comunidades. Detrás de una sonrisa hay una historia de vida, por eso la atención odontológica trasciende lo estético y lo funcional, devuelve dignidad a la persona.
Los cirujanos dentistas se ocupan de los problemas más prevalentes de la salud bucal y cumplen un rol fundamental en el tratamiento y prevención de distintas patologías orales y maxilofaciales.
¿Por qué estudiar Odontología en la U. Finis Terrae?
- Cercanía
Formamos profesionales de la odontología de excelencia que se caracterizan por entregar un trato cercano y humano a sus pacientes. Esto es posible gracias a que nuestros profesores, especialistas, autoridades y funcionarios privilegian un trato empático y comprometido durante la experiencia universitaria. - Acompañamiento
Los estudiantes reciben una potente formación no disciplinar durante todo su proceso formativo, con un compromiso de acompañamiento activo. - Sello social
Nuestras profesoras y profesores tienen una mirada social de la profesión que comparten con nuestros estudiantes,en sus intervenciones con pacientes, teniendo siempre ese particular sello. - Clínica Odontológica propia
Contamos con un campo clínico odontológico propio al interior de nuestra Facultad. Esta clínica odontológica entrega atenciones dentales a un costo accesible y de excelencia a toda la comunidad. El trabajo clínico es realizado por nuestros estudiantes de asignaturas clínicas junto con internos, residentes de especialidad y profesores de la facultad, quienes se comprometen de forma activa a brindar atención a personas que lo requieren. En nuestra Clínica Odontológica funcionan 121 unidades dentales, divididas en 7 clínicas para la atención de pacientes. - Tecnología
Tenemos un equipamiento adecuado a los tiempos, con el fin de desarrollar destrezas y realizar atenciones de pacientes en un ambiente protegido. Entre la tecnología disponible contamos con una sala multidimensional, adaptada especialmente con iluminación de estudio, sillón odontológico para demostración, climatización y pantallas estratégicamente distribuidas que permiten que nuestros estudiantes vivan una experiencia directa y sensorial ante procedimientos prácticos realizados en vivo por especialistas, que pueden observar desde cualquier espacio de la sala o vía remota. - Compromiso
Fuera del campus universitario, nuestra Facultad realiza actividades de prevención, promoción de salud y atenciones básicas de pacientes. Estas iniciativas permiten que los estudiantes se relacionen de forma activa con las necesidades de las personas y sean sensibles a las distintas realidades del país. - Ubicación privilegiada
Contar con un edificio clínico-académico con una ubicación privilegiada en la comuna de Providencia permite que pacientes, estudiantes y especialistas asistan a nuestras clínicas en forma fácil y segura, ya que tiene acceso peatonal y vehicular, además de transporte público, como metro Inés de Suárez.
Malla Curricular
Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera y, también, a escuchar su audio carrera.
Audio Carrera
El Cirujano o Cirujana Dentista de la Universidad Finis Terrae es quien cuya formación, desde una perspectiva humanista y científico-tecnológica basada en la evidencia, enfrenta los problemas prevalentes de salud bucal del individuo y de la comunidad y participa colaborativamente en diferentes niveles de un proceso investigativo. Desarrolla acciones de fomento, protección, diagnóstico y recuperación de la salud en el área de su competencia devolviendo forma, función y estética. Posee competencias para trabajar con otros integrantes del sistema de salud, demostrando habilidades de comunicación, sólidos principios éticos, y un respeto irrestricto por las normativas legales, de bioseguridad y medioambiental vigentes.
Se ha formado en la búsqueda de la verdad, la promoción del bien común y el reconocimiento de la trascendencia. Comprende los principios de un comportamiento ético y socialmente responsable, centrado en las personas y orientado al servicio de la sociedad desde su profesión.
Las competencias disciplinares y genéricas alcanzadas en el perfil de egreso son:
- Diagnostica patologías bucales de forma integral, derivando oportunamente a especialidades cuando corresponda y utilizando como herramienta fundamental la ficha clínica en pacientes de todas las edades y condiciones.
- Desarrolla acciones de planificación, ejecución, y mantención de planes de tratamiento para las enfermedades bucales más prevalentes en los individuos de todas las edades y condiciones, usando conocimiento basado en evidencia nacional e internacional, restituyendo forma, función y estética a nivel individual, con respeto por las normas de bioseguridad y ergonomía.
- Planifica acciones de prevención y promoción de salud oral a nivel individual y comunitario para fomentar el autocuidado de la población según riesgo, considerando factores demográficos, socioeconómicos y culturales a lo largo del ciclo vital.
- Realiza la actividad clínica con espíritu de servicio y profesionalismo demostrando un comportamiento humanizado basado en sólidos principios éticos de responsabilidad, de respeto a la vida y a la dignidad de las personas.
- Utiliza herramientas de gestión en la práctica clínica, instituciones u organismos públicos o privados, en todos los niveles de la profesión, actuando con liderazgo para promover la transformación positiva de su entorno.
- Aplica el método científico y las ciencias biomédicas, para resolver los problemas relacionados a la práctica clínica de la odontología, colaborando en diferentes etapas del desarrollo de una actividad de investigación y manteniéndose en el marco de las normativas éticas y legales vigentes.
El odontólogo y odontóloga de la Universidad Finis Terrae podrá desempeñarse en centros de atención primaria tanto pública como privada, hospitales y clínicas. Adicionalmente podrá realizar labores de docencia o participación en procesos investigativos. Además del ejercicio tradicional de la profesión, pueden ser parte de equipos multidisciplinarios en salud, tanto en atención clínica como en gestión. Por último, es valiosa su participación en asesoramiento a la industria relacionada en salud bucal desde laboratorios farmacéuticos, laboratorios dentales y empresas del rubro médico-dental.
De acuerdo con información publicada por el portal mifuturo.cl, nuestros cirujanos dentistas:
- 74,9% de empleabilidad al 2° año de egreso
- Remuneraciones entre $1.200.000 y $1.300.000 al 4° año de egreso.
Como universidad de identidad católica, la Universidad Finis Terrae busca contribuir a la formación integral de personas, que sean agentes de transformación de la sociedad y de la cultura, conforme a los valores cristianos, y construir una comunidad académica de excelencia que busca la verdad, el bien y la belleza.
Nuestro foco en la Formación Integral, que se funda en el concepto de persona, propicia la reflexión personal sobre sí mismo para que desde ahí nuestros estudiantes logren desarrollar su vocación y conectarse con los demás y el compromiso social.
En ello se fundan dos sellos transversales de nuestro modelo formativo: la cercanía y el acompañamiento. Eso significa que caminamos junto a ti y te acompañamos durante el proceso universitario a través de relaciones sinceras y cercanas entre alumnos, profesores y funcionarios. Ese es nuestro estilo de hacer las cosas: el absoluto respeto por la dignidad de la persona.
De esta manera, buscamos formar a personas con un particular modo de ejercer la profesión: poniendo siempre a la persona en el centro de su quehacer. Con ese compromiso social, talento y creatividad nuestros egresados salen al mundo para contribuir con propuestas, soluciones y reflexiones críticas al desarrollo de una mejor sociedad.
Requisitos de Postulación
10%
NEM
25%
Ranking
20%
Competencia Lectora
30%
Competencia Matemática (M1)
15%
Ciencias
Autoridades
Facultad de Odontología
de Escuela