Conoce Medicina en la U. Finis Terrae
- Grado Académico
- Licenciado/a en Medicina
- Título
- Medico Cirujano
- Duración
- 14 semestres
- Régimen
- Presencial
- Acreditación / Certificación
- Carrera acreditada por 6 años de Enero 2020 a Enero 2026 por la Comisión Nacional de Acreditación.
Formación Profesional
Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno
Formamos médicos con una visión integral, con un equilibrio entre excelencia académica, profesional y humana. Al estudiar Medicina en la U. Finis Terrae se vive una experiencia única, donde cada estudiante, además de desarrollar las habilidades disciplinares de la carrera, se preocupa de brindar un servicio con humanidad al paciente.
Queremos ser un aporte concreto para la sociedad, por eso la formación de nuestros estudiantes se basa en vivir las necesidades de la población, lo que se logra con cercanía al paciente en todo momento. Nuestros estudiantes logran ampliar su mirada más allá de su realidad, manteniendo el orden y rigor disciplinar.
¿Por qué estudiar esta carrera en la U. Finis Terrae?
- 6 años de certificación
La carrera de Medicina de la U. Finis Terrae está acreditada por 6 años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), certificación que rige hasta enero de 2026. Cada estudiante, además de desarrollar habilidades formales de la carrera, se preocupa de brindar un servicio con humanidad al paciente y eso es distinguido por pares evaluadores de otras facultades de Medicina del país. - Más de 30 campos clínicos
Contamos con 32 campos clínicos de diversa complejidad y naturaleza, asegurando la exposición a todo tipo de experiencias clínicas. Hemos logrado mantener una relación constante y directa con los campos clínicos, gracias a una gestión que pone el foco en los estudiantes. - Dos consultorios propios
Contamos con dos consultorios propios de especialidades, en la comunas de La Cisterna y Ñuñoa, donde nuestros alumnos y doctores atienden gratuitamente a los pacientes, llegando a cerca de 8 mil atenciones anuales por especialidad. - Disminuimos las listas de espera
Realizamos operativos médicos rurales, en los que convocamos a toda la comunidad, desde 1° año de Medicina hasta los becados, profesores y directivos a que participen un fin de semana en una localidad rural, y en conjunto trabajamos para disminuir las listas de espera en distintas especialidades. Esta actividad se realiza una vez por semestre en las localidades de Hijuelas y Cabildo. Gracias a este trabajo se genera un espíritu de equipo que resalta lo mejor de nosotros. - Compromiso social
Nuestros estudiantes, en un espíritu por contribuir con la sociedad de forma permanente, desde su ingreso se inscriben para acompañar a los pacientes de forma integral, en visitas hospitales en fechas especiales, como día del niño, día de la madre o navidad para estar con ellos, leerles cartas, o disfrazarse. - Acompañamiento y atención estudiantil
Contamos con una Unidad de Atención Estudiantil sólo para los estudiantes de Medicina, en la cual psicólogos, coaches y expertos en liderazgo, junto con psiquiatras y neurólogos, atienden a los alumnos de forma gratuita, para detectar eventuales problemáticas que pueden desarrollar a lo largo de la carrera.
Malla Curricular
Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera y, también, a escuchar su audio carrera.
Audio Carrera
Las y los Médicos generales no especializados demuestran una sólida formación en ciencias biomédicas y competencias clínicas. Basan su actuar en el razonamiento clínico, demostrando las capacidades necesarias para derivar correcta y oportunamente cuando corresponda, así como atender y resolver las patologías prevalentes y urgencias no derivables, aliviando el sufrimiento desde el inicio de la vida hasta el final.
Capaces de promover la salud, prevenir enfermedades y educar a la comunidad, aplicando conceptos de administración y gestión para la resolución de problemas de salud de la población, desplegando creativamente sus habilidades de liderazgo y utilizando los recursos disponibles.
Actúan con espíritu de servicio y profesionalismo, demostrando un comportamiento humanizado basado en sólidos principios éticos, de responsabilidad, de respeto a la vida y a la dignidad de las personas, con fundamento en los valores de la cultura cristiano– occidental.
Demuestran habilidades sociales y comunicacionales, facilitando una integración adecuada y un trabajo eficaz y eficiente en los contextos clínico, académico, profesional y comunitario, cumpliendo con las normativas y legislación vigente.
Manifiestan espíritu reflexivo y autonomía en el aprendizaje activo, permitiéndoles enfrentar un mundo globalizado y en permanente cambio, sin perder la propia identidad. Cultivan su vocación para perfeccionarse de acuerdo con sus intereses, los requerimientos de la Medicina y de la comunidad.
Poseen competencias para aportar al desarrollo del conocimiento en diferentes ámbitos de la Medicina utilizando herramientas de la investigación científica.
Las competencias alcanzadas en el perfil de egreso son:
- Demuestra conocimiento de los principios fundamentales de las ciencias biomédicas y los mecanismos de enfermedad individual y sus manifestaciones en la comunidad para resolver correctamente problemas médicos.
- Diagnostica y resuelve patologías prevalentes y urgencias no derivables, utilizando el razonamiento clínico, derivando correcta y oportunamente cuando corresponde, aliviando el sufrimiento de la persona durante todo el ciclo vital.
- Promueve la salud, previene enfermedades y educa a la comunidad integrando herramientas de administración y gestión, y desplegando su creatividad para la resolución de problemas de salud de la población, en base a los recursos disponibles.
- Responde interrogantes propias de la práctica clínica y aporta al desarrollo del conocimiento en diferentes ámbitos de la Medicina, utilizando las herramientas de la investigación científica.
- Demuestra habilidades comunicacionales en la interacción y en la transmisión de información al paciente, familiares y equipo de salud, en contextos clínicos, académicos, profesionales y comunitarios.
- Lidera equipos de salud, integrándose adecuadamente a diversos espacios de trabajo y demostrando una actitud al servicio de la comunidad, cumpliendo con las normativas y legislación vigente.
- Realiza la actividad clínica con espíritu de servicio y profesionalismo demostrando un comportamiento humanizado basado en sólidos principios éticos de responsabilidad, de respeto a la vida y a la dignidad de las personas, con fundamento en los valores de la cultura cristiano – occidental.
- Reflexiona autónoma y críticamente sobre su práctica clínica, reconociendo sus necesidades de aprendizaje continuo y demostrando su interés por perfeccionarse acorde con los requerimientos de la medicina y la comunidad.
El egresado de la U. Finis Terrae es un médico general no especializado, que cuenta con las competencias para desempeñarse en la actividad clínica, tanto en el área pública como privada, en centros ambulatorios y/u hospitalarios. Está también capacitado para continuar con su desarrollo profesional o disciplinar, tales como programas de especialización médica, que le permitirán acceder a niveles de atención secundario y/o terciario en salud, y subespecializaciones, en áreas de su interés. También podría orientar su desarrollo en las áreas de docencia e investigación, optando a programas de postgrados, como magister y doctorado en ciencias y educación.
Como universidad de identidad católica, la Universidad Finis Terrae busca contribuir a la formación integral de personas, que sean agentes de transformación de la sociedad y de la cultura, conforme a los valores cristianos, y construir una comunidad académica de excelencia que busca la verdad, el bien y la belleza.
Nuestro foco en la Formación Integral, que se funda en el concepto de persona, propicia la reflexión personal sobre sí mismo para que desde ahí nuestros estudiantes logren desarrollar su vocación y conectarse con los demás y el compromiso social.
En ello se fundan dos sellos transversales de nuestro modelo formativo: la cercanía y el acompañamiento. Eso significa que caminamos junto a ti y te acompañamos durante el proceso universitario a través de relaciones sinceras y cercanas entre alumnos, profesores y funcionarios. Ese es nuestro estilo de hacer las cosas: el absoluto respeto por la dignidad de la persona.
De esta manera, buscamos formar a personas con un particular modo de ejercer la profesión: poniendo siempre a la persona en el centro de su quehacer. Con ese compromiso social, talento y creatividad nuestros egresados salen al mundo para contribuir con propuestas, soluciones y reflexiones críticas al desarrollo de una mejor sociedad.
Requisitos de Postulación
20%
NEM
25%
Ranking
15%
Competencia Lectora
20%
Competencia Matemática
20%
Ciencias
500
Puntaje Promedio PAES Mínimo de Postulación
600
Puntaje Mínimo Ponderado
Autoridades
Facultad de Medicina
de Escuela
de Carrera