Duración: 10 semestres
Título: Kinesiólogo
Grado académico: Licenciado en Kinesiología
Menciones: Traumatología o Cardiorespiratorio o Neurokinesiología
Kinesiología
¿Por qué estudiar Kinesiología en la U. Finis Terrae?
Rigurosa formación disciplinar
En 1° y 2° año el estudiante profundiza en ciencias iniciales como matemática, física, química, fisiología y biomecánica. En 3° año inicia el trabajo práctico con simulaciones y con pacientes, lo que continúa en 4°año. En 5°año realiza práctica profesional en campos clínicos.
Apoyo para alumnos de 1° año
Taller de desarrollo con psicólogo, apoyo psicopedagógico y diagnóstico inicial para diseñar nivelaciones de apoyo.
20 Campos clínicos
Centros clínicos públicos, privados y de administración propia, desde consultorios hasta hospitales de alta complejidad, como el Instituto de Neurocirugía, Instituto Nacional del Tórax y Hospitales Dr. Sótero del Río y DIPRECA.
Infraestructura
En la Universidad existe un gimnasio kinésico (atiende pacientes sin costo), un centro de simulación y el laboratorio de Ciencias del Ejercicio y el Movimiento Humano.
Investigación de vanguardia
Los académicos realizan investigaciones en las cuales participan estudiantes. Al año publican, en promedio, 20 artículos indexados.
Postgrados consolidados
La escuela imparte: Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, Mg. en Fisiología Clínica del Ejercicio y siete diplomados.
Académicos con amplia experiencia profesional
El 70% tiene grado académico de doctor o magíster.
3 Menciones
Nuestros estudiantes pueden optar a una mención en las siguientes áreas: Traumatología o Cardiorespiratorio o Neurokinesiología
Perfil de egreso
El Kinesiólogo egresado de la Universidad Finis Terrae es un profesional integral que en base a sólidos conocimientos científicos y habilidades clínicas, formula diagnósticos Kinesiológicos y diseña planes de intervención que permiten utilizar el movimiento humano y agentes físicos en los procesos de prevención, recuperación y rehabilitación de la salud física de la población. Está capacitado para trabajar en equipo, realizar labores de administración y gestión de servicios de Kinesiología, así como también para desarrollar investigación en un nivel inicial. Promueve estilos de vida saludables, con énfasis en la actividad física y el deporte para lograr una sociedad física y psicológicamente más sana. Es un profesional con responsabilidad social, formado en los valores de la sociedad cristiano occidental y que respeta el código de ética que regula su actuación.
Ponderaciones Admisión 2021
NEM
15%
RKN
20%
Prueba Obligatoria Comprensión Lectora
20%
Prueba Obligatoria Matemáticas
30%
Prueba Electiva Ciencias
15%
Autoridades
¿Quieres saber más sobre esta carrera?
Agenda una reunión con una autoridad de escuela
¿Quieres saber más sobre esta carrera?
Ingresa a la Feria Virtual