Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones
Desarrollando soluciones tecnológicas para mejorar las condiciones de vida de las personas
Carrera certificada bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington por 7 años, desde diciembre 2022 hasta diciembre 2029, y bajo criterios nacionales de Agencia Acredita CI.
Conoce Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones en la U. Finis Terrae
- Grado Académico
- Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería
- Título
- Ingeniero/a Civil en Informática y Telecomunicaciones
- Duración
- 10 semestres
- Régimen
- Presencial
- Acreditación / Certificación
-
Carrera certificada bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington por 7 años, desde diciembre 2022 hasta diciembre 2029, y bajo criterios nacionales de Agencia Acredita CI.
ADMISIÓN DIRECTA 2024
Si egresaste de IV° medio, no esperes más, postula hoy a la U. Finis Terrae e ingresa en marzo 2024. Contamos con más de 10 vías de ingreso especial.
POSTULA AQUÍFormación Profesional
Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno
Los cambios vertiginosos que genera el desarrollo científico y tecnológico, las necesidades de las personas y las industrias y fenómenos como la pandemia, nos impulsan a correr continuamente los horizontes de la transformación digital. El teletrabajo, la telemedicina y el comercio electrónico ya son parte de nuestra vida diaria.
Los ingenieros civiles en informática y telecomunicaciones hoy se enfrentan al desafío de mejorar las condiciones de vida de las personas y proponer soluciones que ayuden a avanzar hacia una economía sostenible desarrollando sistemas asociados a la inteligencia artificial.
Con una sólida base en ciencias básicas y Ciencias de la Ingeniería, se especializan en resolver problemas de forma integrada al automatizar procesos con sistemas de información e innovar en las telecomunicaciones.
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones en la U. Finis Terrae?
- Acreditación
Carrera certificada bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington por 7 años, desde diciembre 2022 hasta diciembre 2029, bajo criterios nacionales de Agencia Acredita CI. - Trabajo en proyectos
La metodología de enseñanza se basa en que los estudiantes desde el primer semestre de la carrera trabajen con proyectos en todas las asignaturas. Esto permite que de forma temprana conozcan las labores que tendrán que realizar en el ejercicio profesional, lo que es altamente valorado por los empleadores ya que nuestros estudiantes logran desarrollar y potenciar sus habilidades blandas. - Mixtura de disciplinas
La formación conjunta en Informática y Telecomunicaciones permite que los estudiantes obtengan una distinción por sobre sus pares. Por una parte están preparados para sistematizar la información, analizar datos en apoyo a la toma de decisiones, y además son capaces de integrar elementos del software y hardware, relacionarlo con la seguridad de información, redes e internet de las cosas de este modo dar soluciones completas. - Tecnología de punta
Los laboratorios que apoyan a la formación de los estudiantes permiten un manejo de tecnologías de alto nivel como software especializado en análisis y diseño de ingeniería, sensores industriales y herramientas de desarrollo de software, entre otros. - Práctica temprana
La vinculación con el medio permite bidireccionalidad con distintos organismos públicos y privados en apoyo al uso de metodologías de mejoras específicas en proyectos de innovación y emprendimiento con una visión especializada. Esto permite que desde los primeros años de la carrera los estudiantes se aproximen a problemas reales.
Malla Curricular
Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera y, también, a escuchar su audio carrera.
Audio Carrera
El Ingeniero o Ingeniera Civil en Informática y Telecomunicaciones de la U. Finis Terrae demuestra una sólida formación ética, competencias para liderar equipos de trabajo multidisciplinarios y resolver problemas complejos en los ámbitos de: ciencias de datos, sistemas de información, ingeniería de software, robótica, redes y sistemas digitales, con el propósito de alinearlos a la estrategia de la organización desarrollando soluciones en el contexto de las tecnologías de información y telecomunicaciones, transformación digital, y desarrollo sostenible.
Se reconoce por ser una persona formada en la búsqueda de la verdad, la promoción del bien común y el reconocimiento de la trascendencia. Comprende los principios de un comportamiento ético y socialmente responsable, centrado en las personas y orientado al servicio de la sociedad desde su profesión.
Las competencias alcanzadas en el perfil de egreso de título profesional son:
- Diseña soluciones aplicando conocimientos de ciencia de datos y sistemas de información, siguiendo un método sistemático en el contexto de una organización, aplicando conocimientos de matemática, ciencias de la ingeniería e ingeniería informática.
- Diseña, configura y opera sistemas de redes de computadores y servicios de telecomunicaciones, en el contexto de generación de valor en una organización.
- Lidera proyectos en forma colaborativa en contextos organizacionales, fomentando el trabajo en equipo, orientado a un alto desempeño, siguiendo métodos sistemáticos teóricos y prácticos, con compromiso social, ético y ambiental.
- Colabora en proyectos de investigación básica y aplicada, utilizando herramientas metodológicas de la ingeniería para la contribución de generación de conocimientos.
El Ingeniero o Ingeniera Civil en Informática y Telecomunicaciones de la U. Finis Terrae es un profesional líder experto en diseño e implementación de sistemas y análisis de datos, con una mirada holística, que puede integrar aspectos técnicos y estratégicos para el desarrollo de soluciones digitales con enfoque de ciencia de datos en aquellas instituciones públicas, privadas y organizaciones sin fines de lucro en las cuales puede desempeñarse.
Así, los ámbitos de desempeño son:
- Aplicando ciencias de datos para la exploración, predicción, descubrimiento y análisis de información relevante para la operación de la organización y la toma de decisiones estratégicas.
- Como ingeniero en telecomunicaciones digitales, diseñando, configurando y explotando las redes de computadores, servicios y microservicios de la nube que permitan operar y desarrollar sistemas de información para la organización.
- Como ingeniero en sistemas de información, diseñando y gestionando tecnologías de la información y transferencia tecnológica, ideando soluciones en base al uso y desarrollo software con perspectiva estratégica, que agregue valor a la organización a través de la ciencia de datos y las telecomunicaciones.
Como universidad de identidad católica, la Universidad Finis Terrae busca contribuir a la formación integral de personas, que sean agentes de transformación de la sociedad y de la cultura, conforme a los valores cristianos, y construir una comunidad académica de excelencia que busca la verdad, el bien y la belleza.
Nuestro foco en la Formación Integral, que se funda en el concepto de persona, propicia la reflexión personal sobre sí mismo para que desde ahí nuestros estudiantes logren desarrollar su vocación y conectarse con los demás y el compromiso social.
En ello se fundan dos sellos transversales de nuestro modelo formativo: la cercanía y el acompañamiento. Eso significa que caminamos junto a ti y te acompañamos durante el proceso universitario a través de relaciones sinceras y cercanas entre alumnos, profesores y funcionarios. Ese es nuestro estilo de hacer las cosas: el absoluto respeto por la dignidad de la persona.
De esta manera, buscamos formar a personas con un particular modo de ejercer la profesión: poniendo siempre a la persona en el centro de su quehacer. Con ese compromiso social, talento y creatividad nuestros egresados salen al mundo para contribuir con propuestas, soluciones y reflexiones críticas al desarrollo de una mejor sociedad.
Requisitos de Postulación
10%
NEM
30%
Ranking
10%
Competencia Lectora
35%
Competencia Matemática (M1)
5%
Competencia Matemática 2 (M2)
10%
Ciencias
Autoridades
Facultad de Ingeniería