Duración: 8 semestres
Título: Enfermero (a)
Grado académico: Licenciado en Enfermería
Enfermería
¿Por qué estudiar Enfermería en la U. Finis Terrae?
Formación integral
Orientada a la centralidad de la persona y el trato humanizado.
Excelencia académica
Para la dirección de la gestión del cuidado de calidad.
Simulación clínica
Como metodología de enseñanza troncal en un ambiente seguro.
Prácticas clínicas
Incorporadas desde el comienzo de la carrera en centros de salud de excelencia.
Campos clínicos
De prestigio nacional para las distintas áreas del rol profesional.
Perfil de egreso
La Enfermera (o) de la Universidad Finis Terrae es un profesional de salud que posee sólidos conocimientos científicos, humanistas y propios de la especialidad, que le permiten otorgar cuidados oportunos, seguros y de calidad al individuo y familia a lo largo de todo su ciclo vital, en contextos ambulatorios y hospitalarios asegurando la continuidad del cuidado.
Cuenta con las competencias necesarias para brindar una atención humanizada y de acompañamiento que considera las necesidades de las personas y su contexto biopsicosocial, a través del proceso de atención de enfermería y de la ejecución de acciones propias de su rol.
Realiza una práctica segura y de calidad, inherente a la gestión del cuidado y centrada en el paciente, fundamentada en la ciencia y la evidencia.
Desarrolla un trabajo autónomo con capacidad de reflexión, creatividad y autocrítica, utiliza elementos del liderazgo y trabajo en equipo.
Integra en el trabajo de enfermería los reglamentos, leyes, normativas y protocolos, que establecen las reformas y propuestas en salud, orientadas a la calidad, la acreditación y el cumplimiento de estándares, enfrentando los desafíos emergentes propios de la sociedad y de la salud global.
Integra la educación en salud con el fin de generar cambios de hábitos y conductas en el individuo, que mejoren los niveles de salud promoviendo el autocuidado a través de programas educativos de promoción y prevención en los tres niveles de atención y elaboración de proyectos de mejora.
Utiliza en su labor herramientas de administración en salud, gestión de la información, uso de tecnologías sanitarias y metodologías de investigación que le permiten desarrollar un trabajo de mayor calidad.
Ponderaciones Admisión 2021
NEM
25%
RKN
15%
Prueba Obligatoria Comprensión Lectora
15%
Prueba Obligatoria Matemáticas
30%
Prueba Electiva Ciencias
15%
Autoridades
¿Quieres saber más sobre esta carrera?
Agenda una reunión con una autoridad de escuela