Facultad de Educación, Psicología y Familia
Pedagogía en Educación Parvularia
Formamos profesionales con menciones alineadas a las demandas globales actuales
Conoce Pedagogía en Educación Parvularia en la U. Finis Terrae
- Grado Académico
- Licenciado/a en Educación
- Título
- Profesor/a en Educación Parvularia con mención en Creatividad e Innovación Curricular una Educación para Todos o en Ciudadanía para la Sustentabilidad Global
- Duración
- 10 semestres
- Régimen
- Presencial
- Acreditación / Certificación
-
Carrera acreditada por 4 años de Septiembre 2021 a Septiembre 2025 por la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile.
ADMISIÓN DIRECTA 2024
Si egresaste de IV° medio, no esperes más, postula hoy a la U. Finis Terrae e ingresa en marzo 2024. Contamos con más de 10 vías de ingreso especial.
POSTULA AQUÍFormación Profesional
Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno
La formación temprana y de calidad durante la primera infancia impacta en la transformación social de cualquier país, ya que es en ese momento crucial de sus vidas es cuando se sientan las bases del desarrollo como personas y ciudadanos, impactando en su presente y en su futuro. Los educadores de párvulos son especialistas en los procesos de enseñanza – aprendizaje desde el nacimiento hasta el ingreso a la educación básica, bajo líneas disciplinares asociadas a los conocimientos pedagógicos, psicológicos, disciplinares y didácticos.
¿Por qué estudiar esta carrera en la U. Finis Terrae?
- Menciones alineadas a demandas actuales
Nuestros egresados son capaces de diseñar proyectos pedagógicos educativos contingentes y conectados con la realidad. Logran distinguirse del resto, por su formación con menciones alineadas a las tendencias educativas globales: sustentabilidad y formación ciudadana o educación para todos por medio de la innovación curricular. - Prácticas como eje central del plan de estudios
Desde el primer semestre tenemos prácticas acotadas con ocho estudiantes como máximo, en contextos públicos, privados y subvencionados, en los niveles de salas cunas, medios y transición. Esto nos permite formar educadores que articulen desde sus inicios la teoría con la práctica y que sean conocedores de su contexto, rol y profesión. - Pasantías dentro y fuera de Chile
Dentro de nuestra formación los aprendizajes situados y la internalización juegan un rol protagónico, es por esto que en el 5to semestre los alumnos realizan un viaje de estudios a Buenos Aires visitando espacios educativos público y privados y en el 8vo semestre. Tienen una pasantía rural en el sur del país donde viven la experiencia de trabajar en aulas heterogéneas. En ambas instancias, junto con las visitas educativas, favorecemos experiencias formativas en alianza con otras Universidades, recorridos y visitas en contextos históricos y culturales. En este contexto los estudiantes de la carrera pueden postular en su último semestre a una Pasantía en el Centro Infantil Peabody Terrace Children´s Center, Centro Educativo afiliado a la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. - Simulación de Experiencias Educativas
Contamos con el Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) para que los estudiantes preparen sus clases. Esta aula simulada es un espacio diseñado para la reflexión educativa, por lo que está acondicionada y equipada con todos los materiales educativos idóneos para que los estudiantes junto a sus compañeros y profesores simulen ambientes de aprendizaje, experiencias pedagógicas, prueben metodologías educativas y reciban retroalimentación. - Servicio a las comunidades
La primera infancia es el foco de todo nuestro quehacer, por eso desarrollamos múltiples actividades para impactar el aprendizaje en ese momento del ciclo de vida. Con este objetivo desarrollamos un programa de Vinculación con el Medio denominado “comunidades de aprendizaje”, que integran tutores de práctica, educador de aula y estudiante en formación, quienes reflexionan y toman decisiones colegiadas a partir de las experiencias y procesos propios del aula educativa. - “Todos al Aula”
La carrera cuenta con una estrategia transversal en su plan de estudio que busca articular en los estudiantes en formación los conocimientos pedagógicos, disciplinares y didácticos en contextos de práctica reales, acompañados en terreno de los profesores de las distintas líneas que forman del plan de estudios que, a su vez, articulan el trabajo con los educadores del aula.
Malla Curricular
Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera y, también, a escuchar su audio carrera.
Audio Carrera
El Profesor o Profesora en Educación Parvularia de la Universidad Finis Terrae demuestra un compromiso con su vocación docente y la formación integral de sus educandos. Además, posee una sólida formación disciplinar y una formación ética fundamentada en los valores de la cultura cristiano-occidental. Se caracteriza por su análisis reflexivo, crítico, creativo y por participar y/o gestionar procesos educativos multi y transdisciplinarios.
Tiene competencias para diseñar, implementar y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje en diferentes contextos socios educativos, sustentando sus conocimientos en la psicología evolutiva y del aprendizaje, en las neurociencias, en la pedagogía de la primera infancia, en el conocimiento y manejo de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia y de las diferentes modalidades curriculares aplicadas a su quehacer pedagógico.
Además, es capaz de actuar en espacios educativos diversos, utilizando la investigación como medio para la implementación y la sistematización de sus acciones, potenciando con ello el desarrollo integral de todos los niños y niñas, comprometiendo en una alianza estratégica y colaborativa, a la familia y a la comunidad.
Competencias asociadas:
- Ejerce su rol profesional, con dominio de los fundamentos pedagógicos y disciplinares, para potenciar su accionar educativo y mejora continua, respondiendo a las exigencias de su quehacer educativo con responsabilidad, compromiso y vocación profesional, de acuerdo a los criterios éticos del campo de la Educación Parvularia.
- Ejerce su rol profesional, educando en valores, formación ciudadana y en democracia, en los distintos niveles de la Educación Parvularia, situando al niño y la niña como sujeto de Derechos desde que nacen.
- Compromete social y educativamente a la familia, equipos multi y transdisciplinarios y a otros actores de la comunidad, para favorecer los procesos de desarrollo y aprendizaje del niño y de la niña de 0 a 6 años, con respeto a la realidad cultural e individual de cada educando.
- Planifica procesos de enseñanza aprendizaje basados en teorías educativas, metodologías, modalidades curriculares y referentes curriculares nacionales de manera integral, para el trabajo educativo de los diferentes niveles curriculares de Educación Parvularia, respetando al niño y a la niña y la diversidad cultural e individual de cada educando y su familia.
- Investiga en los diferentes contextos de la Educación Parvularia y aplica los resultados en la transformación sistemática en sus prácticas educativas con un compromiso centrado en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas.
Perfil de egreso mención en Creatividad para la Innovación Curricular
El Educador de Párvulos con mención en Creatividad para la Innovación Curricular, cuenta con las competencias basadas en el conocimiento crítico de los marcos curriculares vigentes, modalidades curriculares y fundamentos de la creatividad e innovación, que le permitirán reflexionar y transformar sus prácticas pedagógicas con sentido de originalidad y pertinencia, siendo capaz de crear y desplegar una diversidad de acciones pedagógicas que impacten en el currículo.
Competencias
- Investiga en los diferentes contextos de la Educación Parvularia, aplica los resultados utilizando la innovación curricular para la transformación sistemática en sus prácticas educativas y comunica efectivamente los resultados, con un compromiso centrado en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas como sujetos de derecho desde que nacen.
- Planifica procesos de enseñanza aprendizaje basados en teorías educativas, metodologías, modalidades curriculares, fundamentos de la creatividad e innovación y referente curricular nacional, para el trabajo educativo de primer y segundo ciclo de educación parvularia, respetando al niño y la niña, la diversidad cultural e individual de cada educando y su familia.
Perfil de egreso mención en Ciudadanía para la Sustentabilidad Global
El Educador de Párvulos con mención en Ciudadanía para la Sustentabilidad Global, cuenta con las competencias basadas en Formación Ciudadana, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, que le permitirán ofrecer múltiples experiencias y oportunidades de aprendizaje que enriquezcan y fortalezcan la relación que sus educandos tengan con el medio natural, social y cultural, traduciéndose en una valoración de la naturaleza, la diversidad humana y el futuro del planeta.
Competencias
- Investiga en los diferentes contextos de la Educación Parvularia, aplica los resultados en la transformación sistemática en sus prácticas educativas y comunica efectivamente los resultados, con un compromiso centrado en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, en la valoración y en el respeto por la vida y el medio ambiente, comprometiéndose en una alianza estratégica y colaborativa con la familia y la comunidad.
- Planifica procesos de enseñanza aprendizaje basados en teorías educativas, metodologías, modalidades curriculares y referentes curriculares nacionales de manera integral, reflexionando y tomando decisiones fundamentales para actuar como ciudadano proactivo, responsable, comprometido y crítico, en los diferentes niveles de la Educación Parvularia, bajo un marco inclusivo que respete al niño y a su familia con toda su diversidad y al medio ambiente.
Los pedagogos en Educación Parvularia de la U. Finis Terrae se desempeñan en diversos ámbitos, tales como:
- Establecimientos educacionales públicos y privados.
- Jardines infantiles.
- Programas convencionales y no convencionales para la primera infancia, tales como hospitales, ludotecas o jardines comunitarios.
- Organismos asociados a asesorías educativas e investigación pedagógica.
Como universidad de identidad católica, la Universidad Finis Terrae busca contribuir a la formación integral de personas, que sean agentes de transformación de la sociedad y de la cultura, conforme a los valores cristianos, y construir una comunidad académica de excelencia que busca la verdad, el bien y la belleza.
Nuestro foco en la Formación Integral, que se funda en el concepto de persona, propicia la reflexión personal sobre sí mismo para que desde ahí nuestros estudiantes logren desarrollar su vocación y conectarse con los demás y el compromiso social.
En ello se fundan dos sellos transversales de nuestro modelo formativo: la cercanía y el acompañamiento. Eso significa que caminamos junto a ti y te acompañamos durante el proceso universitario a través de relaciones sinceras y cercanas entre alumnos, profesores y funcionarios. Ese es nuestro estilo de hacer las cosas: el absoluto respeto por la dignidad de la persona.
De esta manera, buscamos formar a personas con un particular modo de ejercer la profesión: poniendo siempre a la persona en el centro de su quehacer. Con ese compromiso social, talento y creatividad nuestros egresados salen al mundo para contribuir con propuestas, soluciones y reflexiones críticas al desarrollo de una mejor sociedad.
Requisitos de Postulación
20%
NEM
25%
Ranking
30%
Competencia Lectora
15%
Competencia Matemática (M1)
10%
Historia y Ciencias Sociales
10%
Ciencias
Para postular a esta carrera es requisito haber rendido solo una de estas dos pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
Autoridades
Educación, Psicología y Familia
de Carrera