Facultad de Educación, Psicología y Familia
Ciencias de la Familia
Te formamos para investigar y diseñar políticas públicas que tengan un impacto en las familias y las sociedades de hoy
Conoce Ciencias de la Familia en la U. Finis Terrae
- Grado Académico
- Licenciado/a en Ciencias Sociales con especialización en Familia
- Título
- Cientista Familiar
- Duración
- 9 semestres
- Régimen
- Presencial
ADMISIÓN DIRECTA 2024
Si egresaste de IV° medio, no esperes más, postula hoy a la U. Finis Terrae e ingresa en marzo 2024. Contamos con más de 10 vías de ingreso especial.
POSTULA AQUÍFormación Profesional
Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno
Los problemas sociales y familiares cada vez son más complejos y requieren soluciones interdisciplinares, por eso la formación de un cientista familiar permite llegar a la raíz de estos problemas, entender por qué están sucediendo y desde ahí plantear soluciones con una mirada integral. Para dar respuesta a todas estas problemáticas, nuestra universidad es la única en el país que se dedica a formar cientistas familiares, quienes se dedican a investigar y diseñar políticas públicas con un impacto real en las familias y la sociedad del siglo XXI. Estos profesionales logran generar cambios reales en la sociedad a través de su trabajo en municipios, ministerios u otros organismos públicos, como también investigando en fundaciones o centros de estudios.
¿Por qué estudiar Ciencias de la Familia en la U. Finis Terrae?
-
- Única universidad con la carrera:
Como institución estamos comprometidos con desarrollar el conocimiento en esta área, por eso somos la única universidad que dicta la carrera de Ciencias de La Familia, lo que nos permite formar profesionales expertos en investigar sobre diversas problemáticas familiares y sociales y, desde ahí, modelar nuevas y futuras políticas públicas. - Investigación:
Contamos con el Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF) para que los alumnos tengan la oportunidad de formar parte de equipos de investigadores desde sus primeros años de carrera. - Trabajo práctico:
Realizamos la Encuesta Metropolitana para aportar conocimiento de calidad a la realidad del país. Desde el primer año nuestros alumnos pueden vivir la experiencia de trabajar de forma práctica y así tener una aproximación temprana al mundo laboral. - Destacada labor profesional:
Los trabajos de nuestros egresados impactan y mejoran las vidas de las familias con el diseño de sus políticas públicas y de programas sociales, tanto en ministerios, organismos internacionales, como en municipios, fundaciones, consultoras, entre otros.
- Única universidad con la carrera:
Malla Curricular
Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera y, también, a escuchar su audio carrera.
Audio Carrera
El o la cientista familiar de la Universidad Finis Terrae demuestra una sólida formación integral e interdisciplinaria, que le permite conocer y aplicar los principales fundamentos teóricos y metodológicos de las Ciencias Sociales, valorando el rol de la familia como agente socializador primario, sujeto impulsor de soluciones sociales y objeto de políticas públicas.
Posee competencias para evaluar críticamente las principales dinámicas internas y externas que dan forma y afectan a la familia, con el objetivo de analizar y desarrollar estudios de validez científica, para diseñar y evaluar políticas públicas, programas e intervenciones sociales, educativas y organizacionales tendientes a la promoción y fortalecimiento de la familia.
Dada su formación valórica demuestra un actuar ético, socialmente responsable y centrado en las personas, liderando proyectos innovadores que contribuyan al bien común. Las competencias disciplinares y genéricas alcanzadas en el perfil de egreso de título profesional son:
Las competencias disciplinares y genéricas alcanzadas en el perfil de egreso son:
- Debate aspectos epistemológicos, metodológicos y éticos de las Ciencias Sociales, con actitud crítica y reflexiva para la producción y desarrollo de investigación.
- Domina los saberes fundamentales de las Ciencias Sociales comprendiendo su desarrollo e interdisciplinariedad en los estudios sobre familia y sociedad para contribuir a una evaluación crítica sobre las dinámicas que dan forma y afectan a la familia.
- Formula análisis sobre fenómenos vinculados con la familia y la sociedad aplicando los conocimientos teóricos y metodológicos de las ciencias sociales con responsabilidad social.
- Diseña y desarrolla investigación aplicando metodologías de las ciencias sociales para la producción de conocimiento sobre familia y sociedad, con un fuerte compromiso ético.
- Produce informes de resultados de investigación en estudios sobre familia y sociedad utilizando técnicas de análisis de la metodología de ciencias sociales.
- Elabora análisis técnicos que reconozcan la importancia de la familia como agente socializador primario para el diseño y evaluación de políticas públicas.
- Formula propuestas de diseño, seguimiento y evaluación de proyectos sociales en el ámbito de la familia que contribuyan a su promoción y fortalecimiento.
Como universidad de identidad católica, la Universidad Finis Terrae busca contribuir a la formación integral de personas, que sean agentes de transformación de la sociedad y de la cultura, conforme a los valores cristianos, y construir una comunidad académica de excelencia que busca la verdad, el bien y la belleza.
Nuestro foco en la Formación Integral, que se funda en el concepto de persona, propicia la reflexión personal sobre sí mismo para que desde ahí nuestros estudiantes logren desarrollar su vocación y conectarse con los demás y el compromiso social.
En ello se fundan dos sellos transversales de nuestro modelo formativo: la cercanía y el acompañamiento. Eso significa que caminamos junto a ti y te acompañamos durante el proceso universitario a través de relaciones sinceras y cercanas entre alumnos, profesores y funcionarios. Ese es nuestro estilo de hacer las cosas: el absoluto respeto por la dignidad de la persona.
De esta manera, buscamos formar a personas con un particular modo de ejercer la profesión: poniendo siempre a la persona en el centro de su quehacer. Con ese compromiso social, talento y creatividad nuestros egresados salen al mundo para contribuir con propuestas, soluciones y reflexiones críticas al desarrollo de una mejor sociedad.
Requisitos de Postulación
20%
NEM
25%
Ranking
25%
Competencia Lectora
20%
Competencia Matemática (M1)
10%
Historia y Ciencias Sociales
10%
Ciencias
Para postular a esta carrera es requisito haber rendido solo una de estas dos pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
Autoridades
Educación, Psicología y Familia
de Escuela