Facultad de Artes
Actuación y Creación Teatral
Profesionales con formación actoral integrada para la investigación y creación teatral interdisciplinaria
Conoce Actuación y Creación Teatral en la U. Finis Terrae
- Grado Académico
- Licenciatura en Actuación y Creación Teatral
- Título
- Actriz/Actor
- Duración
- 8 semestres
- Régimen
- Semestral
Formación Profesional
Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno
Las continuas transformaciones sociales implica reconocer en el oficio teatral una responsabilidad ética con el entorno cultural y el desempeño profesional. En este sentido, el Teatro, como una instancia de generación de conocimiento, constituye un aporte permanente en el desarrollo creativo de las artes y las culturas al crear y posibilitar un acontecimiento escénico que permita intercambios culturales y simbólicos en la interacción entre creadores y audiencias. Lo anterior, permite que se concrete una serie de procesos de escenificación que configuran un tramado de signos cuyos significados invitan a reorganizar la mirada de un otro.
A lo largo de la formación de la carrera, nuestras y nuestros estudiantes son capaces de crear y estructurar un discurso colectivo, en base a la experimentación con diversos lenguajes escénicos y al dominio de herramientas prácticas y teórico-investigativas, con el fin de movilizar creativamente diversas técnicas, metodologías y recursos expresivos teatrales, performativos, visuales, sonoros, corporales, mediales y textuales, aplicados a las diversas posibilidades de realizaciones escénicas.
¿Por qué estudiar esta carrera en la U. Finis Terrae?
- Trayectoria Formativa, Académica y Teatral: Somos un proyecto educacional consolidado de excelencia académica que otorga, desde hace 25 años, una formación integral de actores y actrices. Cuenta con un destacado equipo docente con presencia en el ámbito escénico y experiencia en su quehacer académico.
- Metodología Formativa Integrada: Desde el primer semestre nuestras y nuestros estudiantes reciben una formación integrada a nivel de Prácticas Artísticas. Esta metodología enriquece la creación teatral al trabajar un proyecto en común, lo que permite profundizar y vincular las diversas áreas del conocimiento en torno a la formación actoral.
- Creación Teatral: La formación diversa de nuestras y nuestros estudiantes les permite desarrollarse más allá de la actuación, considerando una dimensión contemporánea de la creación teatral, cuyos ejes centrales son la práctica artística como investigación, la transdisciplina y el desarrollo de múltiples funciones artísticas.
- Estudios Teatrales: para robustecer el análisis, investigación y estudio teórico-crítico de las artes escénicas en sus diversas prácticas, esta línea formativa dialoga de manera integrada y directa con la línea Prácticas Artísticas. De este modo, se consideran variables epistemológicas, metodológicas y estético-discursivas, lo que permite teorizar en torno a los procesos creativos implicados en el quehacer teatral.
- Actuación Audiovisual: Estos talleres permiten asimilar el lenguaje cinematográfico y el trabajo de Voice Over como medios de experimentación e interpretación actoral, lo que propicia desarrollar herramientas y técnicas de actuación frente a cámara y el trabajo de la voz frente al micrófono.
- Asignaturas interdisciplinares: Para contribuir al intercambio entre estudiantes de diversas Facultades y el desarrollo de la Creación Artística, desarrollamos junto a las carreras de Artes Visuales, Diseño y Arquitectura asignaturas interdisciplinarias denominadas Imagen, Sonido y Movimiento; Contexto Situado e Intersecciones.
- Creación Artística, Extensión Cultural y Vinculación con el Medio: La Escuela de Teatro fomenta la construcción de una comunidad artística colaborativa entre docentes, estudiantes y egresados, mediante la generación de diversos proyectos e instancias de creación. Así, se promueve el diálogo, la creatividad y la experimentación artística interdisciplinar e intergeneracional. Entre ellos destacan:
- Laboratorio Teatral: A lo largo de la carrera, las y los estudiantes pueden participar de este programa, que consiste en una experiencia formativa y un proyecto extracurricular intergeneracional. Allí se realiza una investigación escénica y obra en progreso, cuyos resultados permiten reconfigurar los límites de la representación y exhibición.
- Encuentro de Experimentación Teatral EN BREVE: Este programa es una instancia colaborativa en que los participantes ponen en práctica sus inquietudes y reflexiones creativas y que otorga un espacio investigativo y de retroalimentación artística. De esta manera se incentiva, promueve y difunde la creación teatral de nuevas generaciones, a partir de propuestas dramatúrgicas, teatrales, actorales y de diseño escénico.
- Preuniversitario Teatral: Hace más de 15 años la Escuela de Teatro imparte este programa intensivo y gratuito, que consiste en un taller destinado a alumnas y alumnos de último año de enseñanza media o de niveles superiores con interés en descubrir sus potencialidades artísticas en un espacio de acercamiento experiencial a la práctica actoral. Así, pueden rendir una excelente Prueba de Admisión y decidir de manera informada su futuro profesional.
Malla Curricular
Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera y, también, a escuchar su audio carrera.
Audio Carrera
El egresado o egresada de la carrera de Actuación y Creación Teatral de la Universidad Finis Terrae es una persona formada como creadora teatral profesional en la práctica artística-escénica como investigación, y en el estudio de las artes escénicas de manera compleja, integrada y transdisciplinar. Es capaz de interpretar, crear y estructurar montajes escénicos en base a la experimentación con diversos lenguajes y al dominio de herramientas prácticas y teórico-investigativas.
Se caracteriza por poseer un alto nivel artístico, reflexivo, crítico y con una visión autoral, preparada para trabajar en equipo aproximándose a las variadas funciones de las artes escénicas. Sus ámbitos de desempeño profesional son el teatro y los diversos medios audiovisuales, con posibilidades de ampliar su campo laboral vinculándose a múltiples áreas afines tradicionales y emergentes.
Se reconoce por ser una persona que ha sido formada en la búsqueda de la verdad, la promoción del bien común y el reconocimiento de la trascendencia. Comprende los principios de un comportamiento ético y socialmente responsable, centrado en las personas y orientado al servicio de la sociedad desde su profesión, siendo un aporte permanente en el desarrollo creativo de las artes y las culturas.
Las competencias del título profesional son:
- Colabora en el funcionamiento esencial del oficio teatral mediante la disposición y apertura al trabajo en equipo en los distintos contextos laborales y artísticos.
- Crea montajes escénicos explorando diversos lenguajes y sus posibilidades de escenificación de manera coherente y estratégica en el contexto de su entorno sociocultural y artístico.
- Desarrolla una visión autoral de manera integrada y progresiva en el contexto de diversos proyectos académicos-artísticos transdisciplinares para contribuir a la generación de conocimiento.
- Desarrolla procesos creativos mediante la práctica escénica como investigación y el estudio teórico-crítico de las artes escénicas.
Como universidad de identidad católica, la Universidad Finis Terrae busca contribuir a la formación integral de personas, que sean agentes de transformación de la sociedad y de la cultura, conforme a los valores cristianos, y construir una comunidad académica de excelencia que busca la verdad, el bien y la belleza.
Nuestro foco en la Formación Integral, que se funda en el concepto de persona, propicia la reflexión personal sobre sí mismo para que desde ahí nuestros estudiantes logren desarrollar su vocación y conectarse con los demás y el compromiso social.
En ello se fundan dos sellos transversales de nuestro modelo formativo: la cercanía y el acompañamiento. Eso significa que caminamos junto a ti y te acompañamos durante el proceso universitario a través de relaciones sinceras y cercanas entre alumnos, profesores y funcionarios. Ese es nuestro estilo de hacer las cosas: el absoluto respeto por la dignidad de la persona.
De esta manera, buscamos formar a personas con un particular modo de ejercer la profesión: poniendo siempre a la persona en el centro de su quehacer. Con ese compromiso social, talento y creatividad nuestros egresados salen al mundo para contribuir con propuestas, soluciones y reflexiones críticas al desarrollo de una mejor sociedad.
Requisitos de Postulación
10%
NEM
30%
Ranking
25%
Competencia Lectora
20%
Competencia Matemática
15%
Historia y Ciencias Sociales
15%
Ciencias
Para postular a esta carrera es requisito haber rendido solo una de estas dos pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
458
Puntaje Promedio PAES Mínimo de Postulación
Autoridades
Facultad de Artes
de Escuela