• Home Universidad
  • Contacto
Admisión 2023 | Universidad Finis Terrae
  • Admisión 2023 – Universidad Finis Terrae
  • Carreras Diurnas
  • Carreras Vespertinas
  • Ponderaciones
  • Becas Beneficios y Convenios
  • Vías de Admisión
  • Actividades
  • Preu
  • Home Universidad
  • Contacto

Pruebas PDT de Invierno y PAES

Admisión 2023

A continuación te entregamos toda la información que requieres sobre las pruebas de admisión:
Prueba de Transición de Invierno (PDT) y Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)

MENÚ
  • PDT de invierno
  • PAES
  • Conoce más sobre admisión

¿Sabes qué es la PDT de invierno?

La prueba de admisión para postular a las universidades adscritas al sistema se aplicará dos veces al año. Así, durante julio de 2022 se llevará a cabo la aplicación de la Prueba de Invierno correspondiente al Proceso de Admisión 2023.

Fechas claves:

No event found!

Temarios PDT de Invierno

Temarios PDT de Invierno

Temario Prueba Obligatoria
Competencia Lectora
Páginas: 8
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar

Temario PDT Matemática

Temario Prueba Obligatoria
Matemática
Páginas: 7
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar

Temario PDT Historia

Temario Prueba Electiva
Historia y Ciencias Sociales
Páginas: 8
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar

Temario PDT Ciencias

Temario Prueba Electiva
Ciencias
Páginas: 13
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar


Preguntas Frecuentes

¿Quiénes pueden rendir la Prueba de Invierno?

Todas aquellas personas que hayan egresado de enseñanza media a diciembre del 2021.

¿Cuántas vacantes estarán disponibles para inscribirse a la Prueba de Invierno?

Vacantes limitadas. Estos se llenarán por orden de inscripción, hasta completar la cifra disponible.

¿En qué sedes se aplicará la Prueba de Invierno?

Las sedes de rendición estarán ubicadas en lugares estratégicos de cada región para que todas y todos los interesados puedan acceder a la prueba.

¿Es verdad que a partir de esta Prueba de Invierno cambiará la escala de puntajes?

Sí. La escala que va de 150 a 850 puntos será reemplazada por una nueva que irá de los 100 a los 1.000 puntos.

¿Se incorporará una nueva Prueba de Matemática?

No. En la PDT de invierno se mantiene el mismo set de pruebas que se aplicó en diciembre de 2021. Sin embargo, a partir de la nueva prueba, que se aplicará por primera vez, se incorporará una segunda prueba de matemática.
Preguntas Frecuentes PDT

¿Conoces la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)?

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es la que reemplazá, desde fines del año 2022, a la Prueba de Transición (PDT), y a la previa Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Fechas claves:

No event found!

Temarios PAES

Temario PAES Competencia Lectora

Temario Prueba Obligatoria
Competencia Lectora
Páginas: 9
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar

Temario PAES Matemática

Temario Prueba Obligatoria
Competencia Matemática 1
Páginas: 9
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar

Temario PAES Historia

Temario Prueba Electiva
Historia y Ciencias Sociales
Páginas: 10
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar

Temario PAES Ciencias

Temario Prueba Electiva
Ciencias
Páginas: 13
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar

Temario PAES Matemática

Temario Prueba Electiva
Competencia Matemática 2
Páginas: 7
Publicado: Miércoles 26 de enero de 2022
Descargar


Preguntas Frecuentes

¿Quiénes pueden inscribirse para rendir la PAES?

Todas aquellas personas que hayan egresado de la Enseñanza Media o que, durante el 2022, se encuentren cursando 4° año medio.

¿Qué pruebas conforman la PAES?

  • PAES obligatoria de Competencia Lectora: 65 preguntas, 2 horas y 30 minutos.
  • PAES obligatoria de Competencia Matemática M1: 65 preguntas, 2 horas y 20 minutos.
  • PAES electiva de Ciencias: 80 preguntas (54 preguntas módulo común y 26 preguntas módulo electivo), 2 horas y 40 minutos.
  • PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales: 65 preguntas, 2 horas.
  • PAES de Competencia Matemática M2: 55 preguntas, 2 horas y 20 minutos.

¿Qué diferencias tienen las preguntas de la PAES a las de las antiguas pruebas?

Las preguntas de la PAES están diseñadas para evaluar competencias y habilidades, es decir, la capacidad de los postulantes de integrar y utilizar los conocimientos en diversos contextos, más que los meros conocimientos que evaluaba la PSU. Al mismo tiempo, buscan ser más cercanas a las distintas experiencias de los postulantes, utilizando un lenguaje más cotidiano y pertinente a las diversas realidades de estos.

¿Por qué existirán dos pruebas de Competencia Matemática?

Tener dos pruebas de matemáticas: Competencia Matemáticas M1 y Competencia Matemática M2 es beneficioso para los postulantes y para las Instituciones de Educación Superior. Así, dos pruebas de matemáticas con niveles de dificultad diferentes, más ajustados a la población que rinde cada prueba, permitirá tanto a los postulantes demostrar de mejor manera sus habilidades y conocimientos, como a las instituciones conocer con mayor precisión los niveles de competencia de sus postulantes. En definitiva, será mejor y más justo para todos los postulantes rendir una prueba que mide las competencias matemáticas que ellos requerirán para ser exitosos en las carreras de su preferencia.

¿En qué se diferencian la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 y la PAES de Competencia Matemática 2?

La PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 considerará habilidades y conocimientos presentes en el currículum escolar vigente entre 7° básico y II año de Enseñanza Media. Y la PAES de Competencia Matemática 2 considerará, adicionalmente, aquellas habilidades y conocimientos del plan común del currículum escolar vigente de III y IV año de Enseñanza Media.

¿Es obligatorio rendir la PAES de Competencia Matemática 2?

Es una prueba de carácter electivo, y las carreras que requieren un mayor nivel de competencias matemáticas entre sus estudiantes, la podrán considerar como factor en el cálculo del puntaje ponderado. Al ser esta la primera vez que se aplica, la prueba será exigida en un grupo de carreras como condición que habilita para poder postular, aunque su puntaje podría no ser utilizado, lo que dependerá de cada universidad. El conjunto de carreras que solicitarán su rendición y/o ponderarán sus resultados será informado prontamente a través del sitio web acceso.mineduc.cl.

¿Qué carreras exigirán para su postulación la PAES de Competencia Matemática 2?

Puedes encontrar el conjunto de carreras que solicitarán su rendición en el sitio web acceso.mineduc.cl y en demre.cl a través de este vínculo.

¿Existe material de apoyo para la preparación de la PAES?

Con el fin de que el acceso a la Educación Superior sea más justo y equitativo, la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior, en conjunto con el DEMRE, han elaborado material de libre disposición que busca apoyar los procesos de difusión de los nuevos lineamientos del Sistema de Acceso, en el marco del Proceso de Admisión 2023. Te invitamos obtener más información y descargarlo, AQUÍ
Preguntas Frecuentes PAES

Tablas de Conversión de Puntajes PDT a Nueva Escala PAES

A partir del Proceso de Admisión 2023, la escala de puntajes cambiará, siendo reemplazada la escala de 150 a 850 por otra que va de los 100 a los 1.000 puntos.

IMPORTANTE: las tablas de conversión de puntajes que se presentan a continuación para el Proceso de Admisión 2023, son de caracter referencial.

Esto se debe a que, al implementarse dos aplicaciones de prueba al año (PDT de Invierno y PAES, a fin de año), y como es necesario hacer equivalentes todos esos puntajes, hubo que cambiar la metodología de cálculo de puntajes y expresarlos en una nueva escala, más precisa y acorde a los cambios que se están llevando a cabo.

Para conocer cada una de las equivalencias de puntajes, presionar el vínculo correspondiente.

Comprensión Lectora (PDT) - Competencia Lectora (PAES)
Competencia Matemática
Ciencias
Historia y Ciencias Sociales

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo comienza a regir la nueva escala de puntajes?

A partir de la Prueba de Transición de Invierno, que se aplicará los días 4 y 5 de julio de 2022, vigente para el Proceso de Admisión 2023.

¿Cuál es la nueva escala de puntajes?

Esta irá de los 100 a los 1.000 puntos. Es decir, se agranda el rango de puntajes mínimos y máximos, para obtener una mayor precisión en éstos. Es necesario indicar que la nueva escala es referencial. Es decir, puede sufrir cambios en el puntaje máximo, que se logrará sólo si el o la estudiante obtiene todas las respuestas correctas (antes la escala era fija entre 150 y 850 debido a la normalización de los puntajes, proceso que determinaba los puntajes de las pruebas a través de una transformación: llevaba los resultados a una distribución normal de media 500 y desviación estándar de 110, lo que indicaba que aproximadamente la mitad de los estudiantes obtendrían, al menos, 500 puntos).

¿Por qué se hace este cambio de escala?

La explicación es técnica y se sustenta en los principios de mayor justicia, flexibilidad y precisión. Al implementar dos aplicaciones de prueba al año (la de Invierno, que debuta en julio próximo, y la de verano, que como siempre se aplicará en noviembre/diciembre de 2022), los y las postulantes podrán tener hasta cuatro puntajes de cada prueba para postular a las universidades. Como es necesario hacer equivalentes todos esos puntajes, hubo que cambiar la metodología de cálculo de puntajes y expresarlos en una nueva escala. El resultado fue este cambio en la escala de puntajes que, en adelante, permitirá entregar oportunamente el puntaje de cada una de las aplicaciones. Con ellos, las y los estudiantes podrán postular con su mejor combinación de puntajes, ya que serán equivalentes entre aplicaciones. Recuerda que a partir del Proceso de Admisión 2023, la selección de los postulantes a las universidades se realizará considerando el mejor puntaje de cada una de las pruebas de admisión vigentes. Por ejemplo, una persona podrá postular con el puntaje de Comprensión Lectora rendida en diciembre de 2021, con el de Matemática de la PDT de Invierno (julio 2022) y con el de Ciencias de la prueba que se aplicará a fines de 2022.

¿Cuál es el beneficio del cambio de escala para los estudiantes?

El beneficio principal es que, gracias a esta nueva escala, se podrán mezclar los puntajes de pruebas de varias aplicaciones, porque todos ellos serán comparables. Además, la nueva escala es más justa y precisa. Los resultados obtenidos reflejarán de forma más precisa las verdaderas habilidades de cada persona, porque ya no existirá la distorsión producto de la normalización de los puntajes y porque habrá una “sintonía más fina” para determinar el puntaje de cada postulante.

Quienes rindieron la PDT en diciembre de 2021 tendrán sus puntajes según la escala 150-850. ¿Qué pasará si quieren postular con esos puntajes en el Proceso de Admisión 2023? ¿Habrá una especie de conversión?

Sí. Sus puntajes serán convertidos a la escala de 100 a 1.000. Para que todos y todas conozcan la transformación, se difundirá una tabla de conversión de los puntajes PDT a esta nueva escala.

Con la entrada en vigor de la nueva escala (100-1.000) ¿Qué pasará con los puntajes del NEM y Ranking de Notas?

Los puntajes de los instrumentos de acceso (PAES, NEM y RANKING) son utilizados para la selección de los postulantes a las carreras que son impartidas por las universidades adscritas al Sistema de Acceso. Para asegurar la objetividad del proceso, todos los puntajes deben tener el mismo rango de puntajes. De esta manera, los puntajes NEM y Ranking también se encontrarán en una escala de 100 a 1.000 puntos.

Con la nueva escala, ¿cambiarán los “puntajes de corte” de las carreras de un año para otro?

Sí, pero los estudios realizados indican que con la nueva escala esos cambios serán menores, en comparación con lo que ocurría con la escala de 150 a 850 puntos de un año a otro.

Conoce más sobre la Admisión 2023

  • Carreras
  • Ponderaciones
  • Becas Beneficios y Convenios
  • Aranceles
Infórmate sobre nuestras carreras

Portal U. Finis Terrae

¿Cómo Postular?

Matrículas

Financiamiento

DAE

Acreditación

Internacional

Investigación

Horario de atención ADMISIÓN
Lunes a Jueves 9:00 a 19:00 horas.
Viernes 9:00 a 18:00 horas.
Avda. Pedro de Valdivia #1509
Providencia, Santiago.
Fono Admisión: +56 22 420 7500
Email: admision@uft.cl

Adscrita a la Gratuidad
logo-univeridad-finis-terrae-acreditada4anos

Políticas de uso y privacidad

Custom HTML
Call Now ButtonLlámanos!